
¿Cómo aprovechar al máximo la entrevista laboral?
El trabajo que tengamos será crucial al momento de estructurar nuestro día a día, nuestras proyecciones profesionales, nuestra realización, nuestra economía, no solo monetaria sino también la vinculada a la gestión del tiempo, entre otras cosas, por lo que resulta comprensible que cuando accedemos a una entrevista de trabajo vayamos con nervios renovados.
Sea porque nos interesa demasiado el puesto al que nos postulamos, sea porque necesitamos un empleo de modo inmediato, porque nuestra vida profesional se encuentra estancada y deseamos realizar un cambio para crecer, porque se trata del puesto de nuestros sueños, o por cualquiera de los múltiples motivos por los que llegamos a la entrevista laboral, es probable que en nuestro afán de generar una buena impresión y ser considerados para el puesto, nos excedamos en nuestro esfuerzo por agradar y olvidemos de la elección debe ser de ambas partes.
Es clave recordar: debe la empresa elegirnos a nosotros, pero también nosotros debemos elegir a la empresa, por lo que es importante que no hagamos foco solamente en responder lo correcto, sino que no perdamos la oportunidad de hacer nosotros las preguntas necesarias.
¿Y cuáles son esas preguntas?
Va un punteo de algunas de las importantes:
- Además de la entrevista que está teniendo lugar ¿qué otras instancias hay que atravesar en el proceso de selección?
- En caso de que me seleccionen, ¿qué se espera de mi? ¿Qué resultados esperan obtener de mi función? ¿En qué tiempos? ¿Cómo se evalúa el éxito dentro de la compañía?
- ¿Cómo sería un día normal de trabajo en mi puesto? ¿Y la compensación salarial?
- ¿Tiene la empresa un programa de capacitación? ¿Se ocupa del crecimiento profesional de sus equipos de trabajo? ¿Qué posibilidades reales de ascenso existen en la compañía?
- ¿Cuál es la misión y cuáles son los valores de la empresa? ¿Cuál es su identidad corporativa?
Estas son solo algunas de las preguntas que conviene formular en la instancia de entrevista laboral, las que además demuestran compromiso y entusiasmo. Con ellas se busca ratificar la información de la búsqueda, identificar si los valores de la empresa coinciden con los propios, si podremos hacer carrera en ella, si seremos apoyados e instados al crecimiento, entre otras cosas que resultan fundamentales a la hora de concretar un vínculo laboral y hacerlo fructífero, exitoso y placentero para todas las partes vinculadas.
No dar nada por sentado, nunca, evita, o al menos minimiza, la posibilidad de disgustos y decepciones futuras. Es fundamental para el profesional que se postula a un empleo, pero también para la empresa, que pierde muchísimo dinero por una contratación errónea. En esta nota hablamos un poco más sobre la importancia de tener claro lo que buscamos en un profesional (en este caso de venta).
¿Qué preguntas agregarías a esta lista buscando que la entrevista sea un éxito para ambas partes?
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Tumblr
WhatsApp
VK
Mail