
Si bien es un hecho que el trabajo virtual y remoto se profundizó drásticamente con la pandemia debido al COVID 19, no es menos cierto que se trata de una tendencia que ya estaba presente de manera previa en el mundo del trabajo.
¿A qué se debe este fenómeno que vino para quedarse?
Ventajas
En principio a que reporta importantes ventajas tanto para empleados como para empleadores.
Los empleadores disminuyen sus costos de inversión en infraestructura inmobiliaria, flota de vehículos, viajes de negocios y suelen lograr a su vez una mayor productividad.
Los empleados, por su parte, ahorran en viaje y pueden combinar con mayor flexibilidad su vida personal y su vida laboral.
En una encuesta realizada hace poco por IBM, el 80% de los trabajadores remotos aducen tener menos estrés en el trabajo, realizándolo bajo esta modalidad, y el 65% informan ser más productivos de esta manera.
¿Qué factores hacen posible la existencia de este tipo de modalidad de trabajo?
Por un lado la tecnología, sin la cual no se podría permitir y garantizar la conectividad, la seguridad y la productividad que impulsan — y sostienen— el trabajo remoto.
Pero otro factor, no menos importante, es el ingreso al mercado de la fuerza laboral de las llamadas Generación Y y Z, que se caracterizan justamente por buscar garantizar ese equilibrio entre la vida privada y la vida laboral, lo cual requiere de horarios flexibles y mayores oportunidades de formación y desarrollo.
Desafíos
Más allá de sus beneficios, esta modalidad de trabajo reporta también una serie de desafíos, principalmente para las empresas. Estos son algunos de ellos:
- Asegurar que la infraestructura IT, la conectividad y los sistemas comerciales sean totalmente seguros y confiables.
- Fomentar los valores y la cultura de la empresa.
- Mantener el compromiso de desarrollo, crecimiento y aprendizaje.
- Garantizar la productividad y la eficiencia.
- Promover y asegurar las comunicaciones efectivas tanto uno a uno como entre los diferentes equipos que conforman la organización.
¿Cómo garantizar el cumplimiento de esos desafíos?
Los mencionados anteriormente son solo algunos de los desafíos con los que las empresas se enfrentan a la hora del trabajo a distancia y para poder enfrentarlos con solidez hay dos pilares que son fundamentales.
Uno es sin duda la tecnología. Contar con la tecnología apropiada es el gran habilitador del trabajo remoto en las organizaciones.
La tecnología nos ofrece múltiples ventajas y una de ellas, vinculada al tema que tratamos hoy, tiene que ver con la posibilidad de evaluar periódicamente la rentabilidad de cada uno de los modelos de trabajo.
Los avances en big data y aprendizaje automático — entre otros— permiten que las empresas puedan acceder (y recopilar y analizar) a datos de productividad de su personal y equipos de trabajo, sea que trabajen de manera presencial en las oficinas o de manera remota en modo home office.
La mentalidad remota es otro de los pilares que sostienen este tipo de modalidad de empleo. No es igual el trabajo, no es igual el control y por ende deben abordarse de manera diferente en cada caso.
Los líderes y coordinadores de las distintas áreas deben contar con esta mentalidad remota de modo que puedan garantizar que la experiencia de los empleados, aunque su modalidad de trabajo sea virtual, siga siendo íntima, personal y conectada con el resto de la organización.
Reducir la alienación es la clave para el compromiso de los empleados. Sin ese compromiso, la productividad decrece y la excelencia se convierte en una mera utopía.
Conclusión
La realidad evidencia que el trabajo remoto y virtual sigue presente entre nosotros aún terminado el aislamiento por la pandemia del COVID 19. Es clave que nos preparemos, como líderes de nuestras organizaciones, para enfrentar los desafíos y acceder a las ventajas que esta modalidad reporta.
Desde SLC no solo seleccionamos a los mejores talentos para cada equipo de trabajo, también nos ofrecemos a gestionar el capital humano de tu empresa a través de nuestro Programa de Gerencia Externa, que tienen en cuenta los cambios y actualizaciones que esta época nos impone. Contactanos.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Tumblr
WhatsApp
VK
Mail